Misión
Lantana Montessori School busca suplir la necesidad de una comunidad de padres que quiere para sus hijos una formación no basada en los principios tradicionales de la educación, sino en los aportes más actuales de la pedagogía y la ciencia.
Si bien, el fundamento principal del quehacer educativo es el método Montessori, se recogen e integran aportes desde la neurociencia la cual respalda que la educación que promueve la participación permanente del estudiante, junto a una guía con amor, permite mejores aprendizajes que aquella que genera tensión y competitividad, al igual, que los modelos pedagógicos más actuales la comunidad promueve que el aprendizaje no solo debe ser natural (humanista), sino contextual, es decir, promueve aprendizajes que se conectan permanentemente con la realidad del estudiante tornándose altamente significativos.
Si bien, el fundamento principal del quehacer educativo es el método Montessori, se recogen e integran aportes desde la neurociencia la cual respalda que la educación que promueve la participación permanente del estudiante, junto a una guía con amor, permite mejores aprendizajes que aquella que genera tensión y competitividad, al igual, que los modelos pedagógicos más actuales la comunidad promueve que el aprendizaje no solo debe ser natural (humanista), sino contextual, es decir, promueve aprendizajes que se conectan permanentemente con la realidad del estudiante tornándose altamente significativos.
Principios
En Lantana Montessori School buscamos proveer un ambiente de tranquilidad, respeto y solidaridad, en donde cada miembro sea parte constitutiva del proyecto educativo, sea un sujeto participativo, invitado a la construcción de los principios que animan la Institución:
Principio de reconocimiento cultural: Los estudiantes asisten a Lantana para reconocer la diversidad, riqueza cultural, étnica y de creencias y a desarrollar a través de su expresión corporal por medio del deporte, sentido de pertenencia e identidad nacional.
Principio de reconocimiento personal: Lantana reconoce que los estudiantes son sujetos de derechos con capacidad de descubrir, proponer, crear, inventar, relacionarse y desarrollarse con posibilidades de una realización plena en armonía con sí mismo y con los otros.
Principio de Libertad: Lantana reconoce que el estudiante puede decidir con autonomía y responsabilidad sus acciones fundadas en el respeto a los demás expresando sus necesidades y emociones.
Principio de convivencia: Se comprende que aprender a vivir juntos es poder "relacionarse" con los otros tomando como partida la propia subjetividad, en acción de integralidad, participación y lúdica con el mundo en el que es participante, en donde las interacciones se dirigen a promocionar el bien común.
Principio de reconocimiento cultural: Los estudiantes asisten a Lantana para reconocer la diversidad, riqueza cultural, étnica y de creencias y a desarrollar a través de su expresión corporal por medio del deporte, sentido de pertenencia e identidad nacional.
Principio de reconocimiento personal: Lantana reconoce que los estudiantes son sujetos de derechos con capacidad de descubrir, proponer, crear, inventar, relacionarse y desarrollarse con posibilidades de una realización plena en armonía con sí mismo y con los otros.
Principio de Libertad: Lantana reconoce que el estudiante puede decidir con autonomía y responsabilidad sus acciones fundadas en el respeto a los demás expresando sus necesidades y emociones.
Principio de convivencia: Se comprende que aprender a vivir juntos es poder "relacionarse" con los otros tomando como partida la propia subjetividad, en acción de integralidad, participación y lúdica con el mundo en el que es participante, en donde las interacciones se dirigen a promocionar el bien común.
¿Por qué Lantana?
El nombre del colegio ha sido inspirado por los escritos de una "Educación para la Paz" de la Dra. María Montessori.
- La Lantana, es una flor americana que se cultiva en los tres continentes: norte, centro, y sur américa.
- Con ella apelamos a los principios Montessori que representan las diferencias de cada persona; y que pese a estas diferencias y unicidad, son necesarias para el crecimiento y fortalecimiento de una comunidad.
Para nuestra pedagogía Montessori, el sentido de vivir en comunidad y sentirse parte de una comunidad; evita de manera natural el mal trato e irrespeto y por el contrario invita a la paz y al trabajo en equipo, a la misericordia, al respeto y lo más importante al amor.
¿Por qué Montessori?
Nuestra institución tiene la certeza de que las bondades del método Montessori modelados en sus principios y sus propósitos contribuirán al cumplimiento de los fines de la educación plasmados en las leyes Colombianas, siendo un modelo educativo flexible, triada: Pedagogía – Didáctica- Método Montessori.
El método Montessori es un estilo de vida y de ser donde se respetan los procesos naturales del desarrollo del caminar del niño hacia la infancia.
Un modo de actuar fundamentado en el respeto, amor
y confianza hacia los niños y sus potencialidades.
Acompañamos al niño en su proceso de aprendizaje a través de experiencias que le permitirán estar preparado para la vida. Porque es una educación activa donde el niño no funciona como un espectador, sino por medio de la interacción con el ambiente, que perfecciona sus sentidos y con ello se autoconstruye.
El método Montessori es un estilo de vida y de ser donde se respetan los procesos naturales del desarrollo del caminar del niño hacia la infancia.
Un modo de actuar fundamentado en el respeto, amor
y confianza hacia los niños y sus potencialidades.
Acompañamos al niño en su proceso de aprendizaje a través de experiencias que le permitirán estar preparado para la vida. Porque es una educación activa donde el niño no funciona como un espectador, sino por medio de la interacción con el ambiente, que perfecciona sus sentidos y con ello se autoconstruye.